5G: ¿cómo afectará a tu empresa?

Prepárate porque vienen novedades que tendrás que tener en cuenta para tu empresa. La quinta generación de conexión móvil supondrá cambios mayores que los ya hubo con el 4G. Y te preguntarás, el 5G: ¿cómo afectará a mi empresa? Hoy te explicamos todo lo que conllevará y cómo estar preparado para la revolución del 5G porque, avisamos, los cambios sucederán en 2019 y 2020.

Ya nos lo adelantaban las ferias del Mobile World Congress: el 5G supone numerosas mejoras respecto a la anterior generación, lo que abrirá un mundo de posibilidades. Aunque en 2019 ya iremos viendo avances, no será hasta 2020 el año decisivo en la implantación de esta tecnología en muchos países. Los cambios más destacables podríamos resumirlos en cuatro:

  1. El primero de ellos es la velocidad. Con el 4G se conseguía una velocidad de descarga de 150 megas por segundo, ahora se pasará a hasta 20 gigas por segundo.
  2. La latencia: el tiempo que transcurre desde que se da una orden y se ejecuta. La diferencia está en la caída de los 50 milisegundos del 4G a entre uno y cinco del 5G. La disminución de la latencia significa que las comunicaciones se van a producir con menos retardos.
  3. Eficiencia energética: con esta será posible hacer realidad las ciudades conectadas o el coche autónomo.
  4. Multidispositivos conectados: se podrán conectar un millón por metro cuadrado, mientras que en el 4G hablábamos de 10.000 dispositivos por kilómetro cuadrado. Con esto se logrará tener unos procesos mucho más controlados y regulables automáticamente.

Todo este conglomerado dará acceso a un conjunto mucho más amplio de soluciones informáticas, de las cuales la mayoría estarán en la nube. Además, el hecho de poseer mayor conectividad favorecerá el desarrollo de la productividad en todos los supuestos en los que el trabajo se separa de ese espacio físico habitual, lo que hará posible el teletrabajo. Los beneficios económicos y sociales podrían ser muy significativos.

En el Mobile  World Congress de Barcelona ya se presentaron algunos proyectos con esta nueva generación, como el control remoto de maquinaria pesada -una solución para evitar riesgos laborales- o carretillas inteligentes capaces de moverse libremente por un almacén y desarrollar el trabajo de carga y descarga. También la realidad virtual, robots casi humanos y prototipos de coches autónomos son algunos de los proyectos que se han hecho posible por la conexión 5G, así como el Internet de las Cosas (IoT) que podría aumentar con este avance.

Ya lo advertíamos en este blog: “La llamada quinta generación de redes móviles de telecomunicación no tendría lugar sin la nube.” Pero no te creas que “esto queda muy lejos”. Lo estamos viendo ahora y ya advertimos que 2020 promete.

Avatar
Marcos De Pedro
Marcos de Pedro, currently CEO of myCloudDoor, is a Telecommunications Engineer from the Polytechnic University of Madrid and holds a Master's Degree in General Management from the Instituto de Empresa. Throughout his career he has been a member and advisor to several companies and associations. He began his professional career in the multinational company Accenture and has more than 30 years of experience in the world of consulting and technology, leading companies such as Everis, Neoris or AuthenWare Corporation. His professional career began as an IT analyst and evolved over the years to become a consultant, project manager, SAP manager, co-CEO, vice president of consulting, SAP global practice director and CTO.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Share This

Copy Link to Clipboard

Copy